.jpg)
BONJOUR à TOUS !
Ancienne rubrique "APPRENDRE L' ESPAGNOL" : LES COURS D'ESPAGNOL NE SERONT PAS REPRIS SUR CE BLOG MAIS SUR MON SITE :
http://manou37-2.e-monsite.com/
( * EN PAUSE POUR LE MOMENT * )
- Vous y trouverez les leçons d'espagnol de l'ancien blog Orange que j'ai commencé à recopier (parfois modifiées) et dès ce travail terminé, je ferai de nouvelles leçons. -
Pour m'y laisser un message cliquez sur les onglets "FORUM" ou "BLOG".
BIENVENUE SUR MON BLOG !

Plus assez de temps pour m'occuper de mon blog, désolée ! Je ne publie plus (pour le moment) mais il reste ouvert tout de même à vos messages.
mercredi 28 avril 2010
dimanche 25 avril 2010
LA PETITE PHRASE DU JOUR...
vendredi 16 avril 2010
POESÍA

CAMPO
La tarde está muriendo / le soir se meurt
como un hogar humilde que se apaga. / comme un foyer humide qui s'éteint
Allá, sobre los montes, / là-bas, sur les montagnes
quedan algunas brasas. / quelques braises demeurent
Y ese árbol roto en el camino blanco / et cet arbre cassé sur le chemin blanc
hace llorar de lástima. / fait peine à en pleurer
¡Dos ramas en el tronco herido, y una / Deux branches sur le tronc blessé, et une feuille
hoja marchita y negra en cada rama! / fanée et noire sur chaque branche
¿Lloras?... Entre los álamos de oro, / Tu pleures ? Parmi les peupliers d' or,
lejos, la sombra del amor te aguarda. / loin, l'ombre de l'amour t'attend.
Antonio Machado
¤¤¤¤¤
lundi 12 avril 2010
Drame Polonais


Los Reyes y los Príncipes de Asturias firman en el libro de condolencias en la Embajada de Polonia en Madrid La Familia Real española expresó su pesar por la muerte del Presidente polaco y de otras 95 personas en el accidente aéreo del pasado sábado
* - * - *
vendredi 2 avril 2010
Parc national d'Ordesa et du Mont Perdu (Esp.)


Parque Nacional de Ordesa
_______________
Le parc national d'Ordesa et du Mont-Perdu est un parc naturel situé dans la partie pyrénéenne de la province de Huesca, communauté autonome d'Aragon, en Espagne. Le parc et sa zone périphérique s'étendent sur les communes de Torla, Broto, Fanlo, Tella-Sin, Puertolas et Bielsa.
Le parc a été créé le 16 août 1918 puis complété par la loi du 13 juillet 1982. Il est inscrit au patrimoine mondial de l'Unesco.
La vallée d'Ordesa constitue le plus large canyon d'Europe : on peut la parcourir
par la vallée ou par la corniche Faja de Pelay. C'est le canyon le plus fréquenté
notament en été. C'est par ce canyon que les randonneurs peuvent atteindre
le refuge de Goriz (le seul refuge gardé dans la zone) pour ensuite monter
Mont Perdu. Le canyon est parcouru par l'Arazas qui propose
de nombreuses cascades.
_______________________________________
Glaciares, espesos bosques de hayas y abetos, picos de más de 3.000 metros
de altitud y una fauna excepcional son las mejores credenciales del Parque Nacional
de Ordesa y Monte Perdido. Eso, y su secreto mejor guardado: el desplome
de las aguas del río Arazas.
Con la gigantesca pared del Tozal del Gallinero dando la bienvenida al caminante se inicia una de las excursiones más sugerentes por el interior del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, la que lleva hasta el circo de Soaso. Atrás queda una de las imágenes más fotografiadas de toda la cordillera pirenaica: la que ofrece la torre de la iglesia de San Salvador de Torla con el fondo de la imponente mole del Mondarruego cerrando su horizonte.
Al valle de Ordesa se refirieron los montañeros de finales del siglo XIX como “un lugar donde todo armoniza…, donde las nubes cubren hermosamente los picos más altos, las nieves presentan una blancura incomparable, las cascadas caen con aspecto diamantino, y las fragosidades del terreno crean una atrayente luminosidad que ni tan siquiera conocen los Alpes”. Desde aquel entonces, poco han cambiado las cosas por estos parajes.
La Pradera de Ordesa, situada al final de la carretera asfaltada, es el punto de partida de este itinerario que discurre por una senda suave, amplia y evidente que va ganando en desnivel progresivamente y es apta para todo tipo de público. Como fiel acompañante, el soberbio paisaje de un extraordinario espacio natural de 15.000 hectáreas que guarda uno de los ecosistemas más singulares de la cordillera pirenaica, formado por la erosión de los glaciares sobre el valle del Arazas.
Si antes de emprender la ruta acudes al centro de recepción de visitantes El Parador, la visita puede resultar más enriquecedora, porque en él se ofrece información detallada y precisa sobre la historia geológica, la fauna, los pisos vegetales y el medio de vida tradicional de este espacio protegido. Además es el lugar donde conseguir mapas e información para estas y otras excursiones a pie.
Junto a la caseta de los guardas arranca el camino que discurre por la margen derecha del río Arazas y va descubriendo fantásticas y espumosas cascadas hasta llegar al circo. Con el murmullo del río no muy lejano, te adentrarás en el frondoso, tupido y denso valle, donde se mezclan los pinos silvestres con las hayas, los abetos y un abundante sotobosque de bojes. Los cantos de las aves ponen la música ambiental y el vuelo de chovas y quebrantahuesos la animación hasta que, casi si darse uno cuenta, se empieza a oír el estruendo sonoro del primer salto de agua: la cascada de Arripas, también llamada del Abanico por su anchura.
Un poco más arriba, diversas sendas y miradores se aproximan a otros saltos de mayor envergadura y más fáciles de ver, como el del Estrecho, que, con sus cien metros de caída repartida en dos pisos, es uno de los más llamativos. También están los de Chordonal y La Cueva. Más adelante esperan las Gradas de Soaso, unos resaltes caprichosamente dispuestos por la erosión del río por donde las aguas se despeñan de grada en grada. A partir de este punto, el sendero se torna algo más pendiente hasta alcanzar sin esfuerzo la amplia llanura glaciar de Soaso, cerrada por altas paredes rocosas. El camino termina, tras dos horas y media de recorrido, en un escondido rincón, a los pies de los picos Cilindro, Monte Perdido y Sound de Ramond, donde el torrente ruge con vigor atronando los oídos y tiene lugar el gran espectáculo que ofrecen las aguas del río Arazas desplomándose por la cascada de la Cola de Caballo.
Más allá de esta idílica ruta del agua y sólo para los más preparados, esperan nuevos retos, como el que lleva a la cima del Monte Perdido, que con 3.355 metros es la tercera montaña más alta de los Pirineos y la cima calcárea más alta de Europa.
*
En los Pirineos : Parque Nacional de ORDESA
Inscription à :
Articles (Atom)